A A LOS QUE, CON CÁNCER DE PRÓSTATA, ELIGIERON SABIAMENTE VIGILANCIA ACTIVA
- 0 Coments
- 02/04/2025
- by Marketers Group
- Leave a comment
Esta noticia va dirigida, con gran afecto, a los pacientes que, con cáncer de próstata, bien aconsejados, decidieron no tratarse y seguir el programa de vigilancia activa. Tomemos en consideración algunos puntos previos esenciales:
1.Como todos los cánceres, su pronóstico depende de la extensión de la enfermedad en el momento del diagnóstico y del tipo de cáncer, más o menos agresivo, de que estemos hablando.
2. El cáncer de próstata (CP) localizado y de baja agresividad cura en cerca del 95% de casos.
3. Este impresionante porcentaje de curación se obtiene tanto si se trata inicialmente mediante extirpación de la próstata (prostatectomía), o radioterapia radical o sino se trata, en este caso pasando el paciente a una protocolo de vigilancia que solo debe interrumpirse en el caso de que el CP diera señales objetivas de crecimiento o extensión.
4. Sea cual sea la estrategia terapéutica que adoptemos en casos de buen pronóstico*, el porcentaje de curación es el mismo.
5. Pero el gran problema del CP de buen pronóstico no es la curación sino los efectos secundarios de los tratamientos o su ausencia sino no tratamos el CP (vigilancia activa).
6. Parece sencillo pero si el paciente que elige vigilancia activa no recibe un adecuado soporte y se ve presionado por el ambiente familiar (llevamos años oyendo que el cáncer debe tratarse cuanto antes, lo cual puede ser cierto pero no en todos los casos, como la presente excepción que supone el CP de bajo riesgo) y no familiar y por urólogos que informan en favor del tratamiento inicial, ya que lo suponen como más adecuado, en estos casos o bien no aceptará vigilancia activa de entrada o, sin motivos médicos (como por ejemplo el crecimiento del tumor), la abandonará en unos meses o años.
6. Aquí viene la solicitud y oferta de FEFOC, a los hombres con CP de bajo riesgo:
a) Si os diagnostican con un CP de bajo riesgo, elegid la VIGILANCIA ACTIVA.
b) Aparte del soporte que os proporcione vuestro urólogo, contactad con FEFOC (fefoc@fefoc.org), para recibir, GRATUITAMENTE soporte psicológico por parte de la doctora Tania ESTAPÉ. FEFOC no os abandonará, siempre estamos con vosotros.
*
Repasemos las condiciones para ser candidato a vigilancia activa:
* PSA bajo, entre 10 y 15 ng/ml, según investigadores.
* Gleason grupo 1 y los del grupo 2 que cumplan el requisito en cuanto al número de cilindros o muestras de la biopsia inferior a 2 o 3 afectados (según protocolos) y/o con afectación en los mismos menor al 33% o al 50% (también según protocolos).
* TNM: T1 o T2
*Próstata no muy aumentada de tamaño
*Gammagrafía ósea y TAC abdominal negativos
*Test genómicos favorables.
———————–
fefoc@fefoc.org