Melanoma
- 0 Coments
- 05/12/2013
- by Marketers Group
- Leave a comment
¿Dónde se puede desarrollar un melanoma?
Si aparece alguno de estos síntomas, se debe acudir a un médico especialista en el tema, preferiblemente un dermatálogo, para que realice una biopsia diagnóstica.
El médico puede tomar fotografías de la superficie de la piel para vigilar la evolución de un lunar o mancha cutánea.
También se hacen análisis de sangre y radiografías para detectar o descartar si existen focos de metástasis en otros órganos como los pulmones, o el hígado.
Estas denominaciones dependen del tipo de célula que prolifera formando un tumor o bulto de la piel. Los tumores cutáneos también pueden ser benignos por lo que es primordial hacer una biopsia para análisis al microscopio y así conocer qué tipo de célula (benigna o maligna) está proliferando.
Hasta un 10 % de personas que tienen melanoma, han tenido algún familiar también con este tumor.
Historia previa de melanoma.
Las personas que han padecido melanoma una vez y están curadas, son mas propensas a tener un segundo melanoma.
Tener nevus displásico que es una especie de lesión premaligna que predispone a tener melenoma. Se trata de personas con muchas pecas o lunares, cuya biopsia muestra alteraciones premalignas.
La persona con inmunodepresión o disminución de las defensas como ocurre en el SIDA tiene un alto riesgo de padecer melanoma.
Las personas con muchos lunares (mas de 50) tienen propensión a padecer meloma, ya que indica que sus melanocitos no se concentran adecuadamente.
Las quemaduras solares (dos o mas veces) con ampollas en la piel sobre todo en la infancia y la adolescencia, predisponen a desarrollar melanoma en edad adulta.
Piel blanca. Cuanto mas blanca es la piel, mayor predisposición a padecer melanoma, lo que indica que esta piel se defiende mal contra las quemaduras solares y la irradiación.
Pero el factor predisponente fundamental son las radiaciones ultravioletas, tanto las solares como las artificiales.
Las cremas con factor de protección pueden ser útiles según algunos médicos. Contra mayor es el factor de protección, mejor para obtener protección. El factor de protección 15 o superior sería el mas indicado para pieles blancas, sensibles al sol. Si son protección 30 o total, aún mejor. Hay que seguir las instrucciones del fabricante y repetir la extensión de la crema según el estado de la piel el tiempo de exposición solar.
¿Cual es el pronóstico del melanoma maligno?
¿Cual es el tratamiento del melanoma?
En melanoma suele administrarse en caso de metástasis diseminadas aunque se están investigando otras formas como prevención de reproducción del tumor cuando el paciente está con el tumor local recién extirpado pero tiene riesgo que reproducción.
En melanoma se usan principalmente interleuquina-2 o interferior para casos diseminados. Este último también se usa para prevención de reproducciones del melanoma cuando está teóricamente curado pero tiene riesgo de reproducirse por la posibilidad de haber quedado alguna célula maligna que es microscópica y no se detecta (se denomina tratamiento adyuvante y se administra inmediatamente después de la cirugía durante varios meses).